Desde hace un buen tiempo he tenido la intención de compartir esta información que me parece muy importante para que tengan en cuenta aquellos que vayan a intentar la cumbre del maravilloso Ritak´uwa Blanco en la Sierra Nevada del Cocuy, Guicán y Chita.
Esto con el fin de que se preparen logística y técnicamente, pues si bien el Ritak´uwa blanco es la montaña mas alta de la Sierra, hasta el momento no se consideraba que tuviera dificultades técnicas muy altas como para llevar un tipo de equipo especial para poder lograr llegar hasta su cumbre con seguridad.
Desde hace aproximadamente un año las condiciones de la cumbre cambiaron bastante, lo que antes era una sola plataforma cimera que tenia una grieta, no muy ancha, que permitía el paso a través de un puente de hielo y nieve sin necesidad de seguros, fuera de los normales, para las condiciones de esta cumbre, ahora está dividida drásticamente por la misma grieta pero ya con una brecha que cada vez se hace más ancha, la cual en febrero de 2014 ya medía aproximadamente unos 4 metros en su parte mas cercana, imposibilitando así el paso por la ruta normal.
La ruta nueva que se ha venido usando por varios escaladores es, ya no subir por esta primera ante-cumbre sino rodearla por abajo a la derecha hasta ubicarse en el medio de la grieta y de las dos paredes de hielo; una vez allí es altamente aconsejable poner seguros de hielo (tornillos) pues pegado a la pared de la cumbre las condiciones del hielo lo permiten, y, mejor aún, una estaca de apoyo. La salida para la cumbre es evidente por la derecha, pero bastante expuesta, da la cara al sur-oriente de la Sierra, el sol le pega directo desde el amanecer y la caída es la chimenea que baja directo hasta la base oriental a 600 mts. o más….
El largo hasta la cumbre es de aproximadamente 60 mts., con una corta pendiente justo a la salida de la grieta de más o menos 60 grados, una vez el primero llegue a la cumbre es muy aconsejable montar una reunión con anclajes muy seguros (lo que llaman antibombas) para que los otros (no mas de 3 por cordada), puedan subir con un cierto grado de tranquilidad. Todo esto obviamente si las condiciones del clima están perfectas (aconsejable salir entre las 4 y 5 de la mañana para cordadas lentas), y las condiciones de la nieve dan para exponerse a este delicado paso.
De otra manera si no se quieren tomar estos riesgos, la ante-cumbre no dista de 20 o 30 metros de altura de la cumbre, y tiene una esplendida vista.
Por todo esto, en resumen, aconsejo si se quiere llegar hasta la cumbre, llevar además del equipo completo de glaciar y emergencia, mínimo por cordada: dos estacas de nieve o placas, 2 tornillos de hielo y una cuerda de 60mts.
Como cualquier otra montaña el Ritak´uwa Blanco no se debe tomar a la ligera (como he visto varias veces) ni menospreciarlo por sus bajas pendientes. Al fin y al cabo es nuestra vida la que está en juego y el respeto hacia ella y hacia la montaña siempre debe estar presente.
Les dejo una foto de la grieta.
Después de haber hecho varios recorridos en los últimos años por el Cocuy, y en particular con equipo GPS en 2011, 2013 y 2014, nos pusimos a la tarea de analizar las alturas que figuran en fuentes oficiales y las comparamos con los datos nuestros.
El resultado es sorpresivo: la mayoría de los picos es más alto de lo que dicen. El Ritacuba Blanco, el más elevado de la Sierra, mide 5.410 metros y no 5.330, varios picos registrados como 4 miles en realidad pertenecen a la categoría de los 5 miles: Pico Guicán (5.057m), Picacho (5.063m), Puntiagudo (5.050m), Pico Blanco (aprox. 5.050m), el Toti (5.010m) y claro, el Púlpito del Diablo (5.020m). Sólo el Cóncavito (5.080m) y el Cóncavo (5.165m) están un poco más bajo.
Además, queda en evidencia que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC en realidad nunca escaló las montañas y midió su altura, sino ha hecho una aproximación en base de un modelo digital de 1996.
Y en contraste, los datos de Erwin Kraus de hace más de 60 años, conseguidos a punta de mediciones con un hipsómetro, que trabaja con base en la ebullición del agua, son muy cercanos a la realidad!
Vean la tabla a continuación:
Leer más: Alturas: Los picos del Cocuy son más altos de lo que dicenLo ven a primera vista: nevados.org viene con un nuevo diseño, más espacioso, más ordenado (espero) y con más fotos, siguiendo la creencia de que "las montañas se comen con los ojos".
Este cambio en primer lugar correspondió a una actualización del software (joomla), con que corre este sitio web, pero por qué no aprovecharlo para hacerlo más atractivo y útil para tí, para la comundidad de montañistas? Esa es la idea... primero hay que ajustar vínculos, imágenes, el área de descarga y las galerías de fotos; pero al tiempo vienen algunos artículos nuevos, luego vendrán muchos más, en el orden país - montaña - pico... y espero que me ayuden en eso!
... Gracias por comunicar cualquier error o vínculo roto.
Bienvenido de nuevo!
Según una noticia del Centro de Predicción del Clima Centros Nacionales de Predicción Ambiental NOAA en el día 5 de julio de 2012, "Aumentan las probabilidades de El Niño comenzando en julio-septiembre 2012."
Leer más: Vendrá otro Niño a Colombia
En la semana santa, montañistas, aventureros, caminantes y amantes de la naturaleza en general nos vamos para el campo o para la montaña. Pero qué clima tendremos?
El pronóstico para Colombia es este:
"Durante los primeros días de la semana se espera que disminuyan las precipitaciones en las regiones Caribe, Pacífica, Orinoquia y Amazonia. Se estima que las lluvias se presenten en zonas de montaña de la región Andina, especialmente hacia la zona Centro-Occidente. Hacia mediados y finales de semana se espera un incremento en la intensidad y frecuencia de las lluvias.
PRONÓSTICO DEL ESTADO DEL TIEMPO POR REGIONES
Leer más: Pronóstico del clima para Semana SantaNuestro amigo Henry García, guía de montaña y autor del Blog Ruta Directa, nos envió esta fotografía, acompañado de esta nota:
"Me crucé con estos dos chicos de Sogamoso haciendo la travesia de la sierra con el mapa del Cocuy, descargado de nevados.org. Le enviaron saludos y agradecimientos... me dijeron que otros muchachos que salian de la sierra, se lo habian regalado a ellos!"
Nos da mucha satisfacción que nuestros mapas están llegando a los montañistas y éstos les encuentran uso. Gracias Henry por la foto .
A propósito:
En el día de ayer hemos actualizado este mapa, incorporando más nombres geográficos (por ejemplo de los ríos), más rutas, mojones y puntos de interés, y corregido algunas alturas.
Ver mapa en línea para navegar
P.D.
Estimados amigos de la foto: se encuentran este artículo, sería maravilloso si pueden comentar cómo les fue! Gracias!